Posts Tagged ‘PaaS’
Soluciones para grupos grandes y pequeños
Entre las acciones formativas, la aportación de las soluciones ya hechas y creadas en SaaS centra el poder descentralizar departamentos y áreas para trabajar en la nube y coordinación de equipos de trabajo de manera individual y colectiva
Soluciones para grupos grandes y pequeños
La capacidad de centrar las tareas de soluciones como Asana, Podio, Trello o HootSuite, opción para la actualización de las redes sociales desde un solo lugar, lleva a la posibilidad de poder ejecutar de forma cómoda la organización de los procesos de un determinado equipo de trabajo y atendiendo a los roles analizados en la primera sesión conjunta en los programas “El directivo público ante las redes sociales y profesionales: riesgos y oportunidades” y “Las Tecnologías de la Información (TIC) como herramientas en la gestión de equipos”. Además, al margen de la dirección de proyectos, apoyo en la gestión o búsqueda de soluciones en materia de comunicación para la mejora de las reuniones de trabajo, por medio de Webex, Slack o HipChat, hace que las organizaciones busquen en opciones paralelas u homologas, o bien, a través de aplicaciones de software libre o alternativas parecidas. En el fondo, se trata de conseguir una propuesta de valor para poder tardar menos en la realización y consolidación de las gestiones. Por otra parte, en el caso de las redes sociales, la aparición de dos objetivos centrados en la Estrategia de Comunicación y el desarrollo del Plan de Marketing Online llevan a la posibilidad de conocer qué, cómo, dónde, cuándo y qué tipo de recursos emplea la competencia, tanto en una empresa privada como entidad pública. Por otro lado, este dato es interesante a la hora de analizar los estudios e informes sobre acceso de clientes y ciudadanos en la búsqueda de información, consolidación de contenidos, acceso a encuestas o compra de productos. En el caso de las Administraciones Públicas el esfuerzo queda centrado en la promoción de los servicios públicos, con el objetivo de dar a conocer las últimas noticias o proyectos en marcha.
Entorno de trabajo portátil
II edición del programa de Social Media Networker de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y Fundación Incyde
Entorno de trabajo portátil
Vista la nube, programas y aplicaciones, las actualizaciones en redes sociales dependen de un gestor, dirección de proyecto y sistema para dejar los archivos al alcance de los miembros de equipo, una vez se han revisado los contenidos y seguido el protocolo de comunicación, línea editorial, eslogan comercial y análisis de palabras clave, las cuales se traducen en distintas opciones en las plataformas vistas hasta la fecha. El potenciar un grupo de personas logra que sinteticemos tareas, procesos y pongamos fechas a la entrega de documentos, archivos y otras obligaciones. Además, existen alternativas a la hora de ir de una nube a otra nube, o bien, transferir documentos gracias a MultCloud, sin dejar de lado el acceso a “un todo” por medio de una sola clave, lo que provoca que no tengamos que ir con “el libro de claves” que tanto preocupa a los gestores de redes sociales de las empresas. En el programa de Social Media Networker de la UCAM nos encontramos en la segunda semana donde la Intranet Corporativa se ha colado como un sistema de gestión real para las PYMES. En ese sentido, la selección de un CRM, ERP y agencias de comunicación y marketing para llevar las comunicaciones ha puesto el acento en el directorio de PortalSaaS para la búsqueda de soluciones de negocio de cara a una media cuenta. Los presupuestos, acciones y criterios para establecer la Estrategia de Comunicación han venido de la mano del análisis de la audiencia, objetivos, procesos, determinar el equipo, medios, línea editorial, manual de estilo y lograr que tengamos un criterio definido a la hora de seguir a los distintos seguidores que pueden ser los más convenientes.
Una técnica de recorrido
La personalización de la publicidad enfoca a todos los canales a conocer el individuo, recoger los datos y analizar una propuesta definida por medio de un servicio a gusto del cliente final
Una técnica de recorrido
Segmentar, personalizar y acercarnos al cliente en apenas tres pasos es la clave de un nuevo sistema de trabajo en tiempo real. De la pérdida, agotamiento y cansancio de las técnicas de toda la vida, la mayor parte de los sectores profesionales se han adaptado a la introducción de los procesos de negocio en la nube, para crear de mejor manera las comunicaciones, análisis de las campañas y saber el retorno de la inversión. Como modelo de negocio han surgido portales como BeBee, Acepto, Nubelo, Freelancer, Genyoos o HulaJob que van un paso por delante y son un complemento a las redes sociales profesionales, como es el caso de LinkedIn, Viadeo o Xing. La apuesta pasa por la personalización del perfil, trabajo, proceso de selección, publicidad de servicios y productos, así como obtener un beneficio por medio de la contratación telemática. Hemos pasado de un sistema tradicional asentado a un ahorro de costes debido a la mejora de las infraestructuras tecnológicas bajo el paradigma del Cloud Computing, que corren a cargo de una serie de proyectos financieros que cuentan con la demanda de almacenamiento de forma escalable. La innovación en la actualidad pasa por la presentación de las cosas, de los contenidos y mostrar al público la economía colaborativa, participativa y organizativa por medio de procesos que lleguen al destinatario final. El Cross Media Marketing no desea “apabullar” o “abrumar”, sino llegar de forma eficiente a un público gracias a la personalización del mensaje, anuncio y promoción sobre que le podemos dar.