Posts Tagged ‘Estudios’
Una respuesta
Mensajería, desarrollo de aplicaciones, puestos de trabajo y un uso globalizado forman parte del mundo de los teléfonos inteligentes que son el motor de parte de la economía del sector IT
Una respuesta
¿Cuánto tardamos en consultar el teléfono desde que nos levantamos? Es un nuevo hábito desde hace seis años, sobre todo con la llegada del Smartphone al mercado y la venta de unidades de manera generalizada. ¿Y el número de aplicaciones que empleamos? ¿Ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con el resto de personas? ¿Hablamos o mandamos mensajes? ¿Cuál es el sistema más empleado? Parece que son preguntas que los estudios responden con normalidad e indican las tendencias de un futuro a corto plazo que pasa por la mejora de la pantalla, batería, compatibilidad, búsqueda de un cargador universal y centralizar la actividad en un solo lugar. El modelo de negocio es sencillo. Idea, proyecto, empresa y búsqueda de usuarios que paguen por el uso bajo el modelo SaaS, o bien, te comes la publicidad que aparece en el sistema y estás limitado en el uso de las funciones. El desarrollo de la mayor parte de proyectos se realiza por medio de un equipo técnico especializado en Android, iOS, Windows o Symbian, aunque la mayor parte de proyectos parten del rey: Android. Por otro lado, es interesante conocer el uso de todas las plataformas y sistemas en los distintos países que cuentan con desarrolladores, donde analizamos los datos en Android, iOS, HTML5, Windows Phone, Windows 8, BlackBerry 10 o Java ME, aunque el primero se lleva la palma con un 67% en Norteamérica, 68% en Europa, 75% en la Europa del este, 71% en América del Sur, 71% en Asia, 78% en el sur de Asia y en África un 74% de la comunidad programa en Android.
Un recuerdo para seguir en la idea
En el análisis de las redes sociales aparecen las más solicitadas y usadas por los usuarios, así como un aumento de los accesos a lo largo de 2014 y 2015
Un recuerdo para seguir en la idea
Después de leer los resultados sobre el empleo de las redes en España está claro que el siguiente paso es la creación de más soluciones de negocio y comerciales por parte de una serie de empresas que se han hecho con el tráfico que circula en la red en cuanto a contenidos. Clics, visitas, tiempo de sesión, saber la tecnología, la relación de usuarios, los gustos, qué nos hace felices o qué nos interesa son detalles y criterios que son analizados para saber qué tipo de publicidad encaja más en un perfil concreto. Lo cierto es que con la aparición de las redes sociales, el Smartphone se ha hecho con gran parte de las tendencias de un futuro en el que primará lo rápido, eficiente y de calidad, dado el diseño de las tiendas de Comercio Electrónico y su adaptación a los teléfonos de última generación. Por otro lado, como modelo de negocio, respetando el diseño de servicios de las empresas, abrimos un escenario para que las compañías comuniquen y tengan su propio canal de comunicación externo en continuo movimiento, lo que antes era impensable por cuestiones de coste, recursos, tiempo y gestión del conocimiento. Estamos ante la era de la valoración de una serie de procesos que conllevan un importante esfuerzo y que juegan entre la “amistad”, “recomendación”, “prescripción” y “ofrecimiento” para vender un artículo, producto o servicio.
La entrada al mensaje
Las empresas grandes están en el ranking de visibilidad, audiencia y desarrollo de Estrategias de Comunicación
La entrada al mensaje
Después de la lectura del informe anual “Top 50 Marcas en Medios Sociales” a uno le queda la impresión de conocer algunos de los números acerca de los esfuerzos realizados por las grandes empresas en Social Media. Sin embargo, las pequeñas y medianas sociedades se abrazan a un mundo nuevo, con una declaración de intenciones en la que aparece el interés. La confianza y credibilidad, la evangelización y los resultados posteriores, forman parte de un escenario que requiere de un análisis real, constante y sabiendo cómo se puede incorporar ese conocimiento de experiencia, tiempo, dedicación y esfuerzo en el desarrollo de la Estrategia de Comunicación para las sociedades que lo precisen. En el concepto de aparición de “burbujas” sólo hay que recordar cuando hay que bajarse del caballo y no involucrar toda la estructura en la creación de mensajes vacíos de contenido, ya que al final implican desgaste y no derivan en resultados reales hacia la empresa. Antes de hacer, hay que analizar los medios sociales, la gestión de una Campaña de Promoción y la búsqueda de “activos” e interlocutores en la posibilidad de mejorar la percepción hacia el producto y servicio que ofrecemos. Por calidad, precio, eficiencia y originalidad, las empresas españolas buscan resultados en el mercado internacional. Sólo recordar algunas complicaciones en Asia, que mucho tienen que ver con la visibilidad de la Web que hagamos, ya que a veces existen trabas entre los ISP´s. El Corte Inglés, Iberia y Samsung son las empresas que mayor comunidad de usuarios tienen en las redes sociales. La pregunta es: ¿hemos encontrado nuestro hueco? ¿Qué tipo de medios y recursos disponemos para aparecer, destacar y convencer, o bien atraer aquellos clientes que son los que nos van a permitir facturar?