Posts Tagged ‘350.000 obras descargadas’
Un paso definitivo
Las entidades locales consideran el Cloud Computing para sus sistemas de información
Un paso definitivo
La noticia de El Norte de Castilla acerca la visión de algunas corporaciones y entidades locales en el uso y empleo de la soluciones en la nube en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Como han indicado las fuentes consultadas, el ahorro de costes, la optimización de procesos y la calidad en la distribución y seguimiento de las tareas son ventajas de peso para las personas que trabajan en las instituciones públicas.
Hace 10 años, en algunas localidades de Valladolid, como Canalejas de Peñafiel, se realizaban instalaciones de Internet donde no llegaban las principales operadoras de telecomunicaciones o la cobertura móvil. La videoconferencia, soportada por una conexión vía satélite, por medio de un destacado proveedor, permitió la creación de un aula virtual que generó la oportunidad a la ciudadanía de acercarse a la informática, las navegaciones en la red y el uso de las aplicaciones y programas más conocidos de ofimática. Con el paso del tiempo, ha aparecido el ahorro de costes como una necesidad de no gastar en exceso en materia de informática, telecomunicaciones y personal dedicado a la administración de la red, sistemas y equipos.
El caso de Estados Unidos
Problemas con los precios de los libros electrónicos
El caso de Estados Unidos
Las posiciones con respecto a la venta de eBooks en Estados Unidos ha llamado la atención, puesto que estamos hablando de un mercado dinámico, flexible y evolutivo, aunque el anuncio de juicio por fijar los precios contra Apple y otras editoriales ha atraído el interés de los medios de comunicación y de las empresas que trabajan en un sector nuevo y de futuro. Recordemos que en el caso europeo, el IVA y otros intereses como los Derechos de Autor, que son esenciales en el proceso, requieren de distintos encuentros entre los creadores, editoriales, organismos públicos y sociedades que se dedican a la distribución de contenidos. Es, sin lugar a dudas, un antecedente de lo más curioso que se resolverá en el mes de junio de 2013.
¿Cansados de algunas palabras?
Un nuevo lenguaje que ha aparecido en los medios de comunicación desde el año pasado
¿Cansados de algunas palabras?
La crisis económica y financiera, que está afectando a todos los sectores y actividades profesionales, ha conducido a los medios de comunicación tradicionales y online al empleo de una serie de palabras de forma constante. Medidas, ayudas, recortes, ahorro, crisis, desaceleración, recesión, prima de riesgo, propuestas, soluciones, responsabilidades o intervención forman parte de nuestro día a día, justo cuando existe un debate de interés acerca del euro, las diferencias entre las distintas naciones que componen la UE y la posibilidad de negociar y aplicar un fondo de rescate.
No es posible pasarlas por alto. Es muy difícil. Todas las noticias, reportajes y artículos utilizan palabras sencillas de entender, aunque la situación de los bancos y entidades financieras se resume en números, la ciudadanía vive en una realidad en la que éstos son interpretados por los analistas, consultores, asesores y políticos, y cada cual saca un mensaje y conclusión a su parecer. Los medios online, debido al auge de los dispositivos de última generación con acceso a la red, han incorporado aplicaciones móviles que permiten seguir la interpretación a cada segundo, desde la apertura de los mercados hasta el cierre en las principales plazas internacionales. De hecho, cualquier persona, independientemente de su cualificación, habla de la prima de riesgo, el tipo de interés, la subida de impuestos o el Euribor como si fuera un partido de fútbol. La redundancia y reiteración, sobre todo en el estilo, han creado, desde un punto de vista muy subjetivo, una excesiva preocupación que se ha plasmado en la proliferación de nuevos blogs dedicados al tema. Sin embargo, ¿quién gana con la crisis? ¿No hay otra alternativa?