Prueba superada
En el repaso, nos encontramos algunas de las estrategias comentadas en clase que sirven para la realización de un Plan de Marketing Online o la selección de contenidos en una de las herramientas de colaboración descritas
Prueba superada
La nube y el formato SaaS hace que pongamos el ojo en la Política de Privacidad y otros detalles acerca de cuál es la mejor herramienta para comunicarnos con un grupo de trabajo en tiempo real. Del almacenamiento y control de la actividad, deseamos seguir los procesos y luego tener un reporte diario, el cual estará vinculado o no al correo electrónico o las notificaciones de la App instalada en el Smartphone. Además, nace la necesidad de seguir comunicando por medio de las nuevas versiones digitales a la hora de transmitir los contenidos. Pasamos del tríptico al flyer, o bien, a la infografía, que son indicadores y procesos de la llamada transformación digital. En ese aspecto, lo conveniente es realizar una cuenta de correo y observar los requisitos para darnos de alta y probar las herramientas analizadas, con el objetivo de decidir cuál es la más apropiada. Por otro lado, observamos la creación de contenidos desde una estrategia, dejando el Manual de Estilo en un segundo plano, porque la Línea Editorial es la clave a la hora de acordar el estilo de las publicaciones, su lenguaje, cómo responder y saber cuál es el protocolo que emplearemos cuando tengamos una incidencia o un caso de incidente, riesgo o situación en la que tendremos que emplear otros recursos para la realización de una campaña que lleve al control de la información o de lo que se publica. En este aspecto, ha aparecido en el programa “El Directivo Público ante las redes sociales y profesionales: riesgos y oportunidades” el concepto de Reputación Online que lleva al análisis del “qué dirán” sobre la marca, personas, actividades o servicios, tanto en las instituciones públicas o privadas como en las empresas, independientemente del tamaño o volumen de facturación y número de trabajadores. De esta manera, los casos de Heineken, Dodot, Nestle, Boing y los comentados que conciernen a las Administraciones Públicas ponen en relieve la importancia de estar al tanto de lo que ocurre con las comunicaciones en redes sociales.
El 92% de las instituciones públicas se irán al Cloud
Los datos del sector público son los que corren un mayor riesgo ante posibles desastres, según el informe presentado por Acronis Global Disaster Recovery
El 92% de las instituciones públicas se irán al Cloud
En los próximos 12 meses las empresas e instituciones coinciden en adoptar sistemas de información bajo el paradigma del Cloud Computing para llevar a cabo la protección de sus datos en servidores virtuales. La encuesta, realizada por Ponemon Institute, se ha llevado a cabo en 18 países, entre los meses de septiembre y octubre de 2011, y contó con la participación de 6.000 profesionales del departamento de TI de pequeñas y medianas empresas, con un máximo de 1.000 empleados.
Los recortes y las medidas de austeridad en el sector público para Albert Barnwell, country manager de Acronis, “están perjudicando duramente cada departamento, aunque podría ser un catalizador positivo para el cambio. Al adoptar nuevas tecnologías, tales como la virtualización y el Cloud, y al consolidar la cantidad de productos de copias de seguridad que tienen, muchas organizaciones del sector público podrían mejorar sus procesos de recuperación ante desastres y ahorrar dinero”.
El libro digital se consolida
Almacenamiento, oferta, variedad, precio y mercado competitivo
El libro digital se consolida
Las aplicaciones para Android y Apple, las tiendas tradicionales que han emprendido su línea de negocio digital y el abaratamiento de costes, así como la digitalización del sector provocado por el cambio de soporte, han introducido un concepto en la sociedad que ha generado una nueva realidad, prestaciones, negocio y desarrollo de alianzas estratégicas para facilitar una convivencia entre los dos modelos de lectura. La variedad de precios, de 0 a 10 euros, teniendo en cuenta el lector o dispositivo, que puede estar entre los 75 a 150 euros, abren una puerta para la convivencia de grandes fondos bibliográficos a nuestro servicio. Desde novedades a grandes clásicos, se ha despertado el interés de un sector que facilita la transmisión de la cultura en tan sólo 15 segundos que dura la compra de una obra digital.